Profesor, maestro, instructor… ¿conoces la diferencia?
La educación no es una disciplina estática y uniforme, responde a necesidades específicas, por lo tanto, quienes enseña no siempre tienen exactamente el mismo trabajo. Usualmente tratamos palabras como maestro, catedrático o profesor como términos intercambiables. Si bien es cierto que sus acepciones son muy similares, no saber diferenciar entre estas puede obstaculizar nuestro entendimiento sobre cuál es el trabajo de
Conozca las 7 habilidades que todo estudiante debe tener, según Harvard
Existen ciertas cualidades que los estudiantes siempre necesitarán para tener éxito, más allá de las competencias tecnológicas o los conocimientos. Descubra cuáles son. La meta de docente siempre estará fijada en preparar a sus estudiantes para tener éxito en el mundo académico y laboral. Para ello, el profesor les transmite a sus pupilos los conocimientos y las competencias tecnológicas necesarias para
Consejos para aumentar el rendimiento de sus estudiantes
Mantener a los estudiantes motivados, ayuda a que se mantengan comprometidos en el proceso; así mismo mejora su rendimiento ya que manifiesta interés, se esfuerza, escucha y aprende con facilidad. Estas son algunas claves para despertar en los estudiantes, las ganas de aprender. Buscar qué los motiva o los apasiona. Se trata de conocer a sus estudiantes y cuáles son sus
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DEL ESTUDIANTE SON CLAVE PARA UNA VIDA UNIVERSITARIA EXITOSA
Decirle adiós al colegio y matricularse en una universidad es uno de los hitos más importantes en la vida de una persona. Es la etapa en la que no solo se asumen responsabilidades en el ámbito académico, sino también en el que se vive un proceso de adaptación y madurez como individuo autónomo. A diferencia de la vida escolar, ser universitario
El Icfes lanza convocatoria para investigadores que trabajen en educación
Hay dos categorías para presentarse: investigadores y estudiantes. Las mejores propuestas serán financiadas. Investigadores y estudiantes de maestría y doctorado, tanto nacionales como extranjeros, que tengan propuestas de investigación sobre calidad de la educación en Colombia o que aporten al mejoramiento de las mediciones de calidad de la educación, podrán presentarse a la “Convocatoria de Investigación” del Instituto Colombiano para la Evaluación