
Las 10 carreras con mayor futuro laboral en 2022
El mundo laboral cambia a una gran velocidad. Las empresas han tenido que adaptarse a la transformación digital y buscan perfiles especializados en áreas concretas. Si no sabes muy bien qué quieres estudiar o estás buscando un cambio de rumbo, hay varias carreras profesionales que destacan en este año 2022 a nivel internacional. ¿Quieres conocerlas? ¿Sabes exactamente qué formación es la adecuada para ti?
En los últimos años han surgido nuevas profesiones al tiempo que algunos campos han aumentado el interés de los estudiantes (medicina y enfermería, gestión de Big Data, aplicación de la biotecnología en las ciencias de la salud, marketing digital) y son muchos los que se preguntan qué va a ser del futuro laboral en los próximos años. Algunas de estas formaciones universitarias, con muy pocos años de vida, cuentan sus grandes perspectivas de futuro. Te las presentamos junto a otras carreras universitarias tradicionales que destacan por las oportunidades laborales que ofrecen a quienes las cursan.
Grado en Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos
Los estudiantes se prepararán para la práctica profesional en una amplia gama de caminos y adquirirán un repertorio de conceptos y técnicas en Matemáticas, Estadística y Computación para producir, gestionar y analizar grandes cantidades de datos. Según un estudio de LinkedIn, el puesto de especialista en Inteligencia Artificial ocupa la primera posición en cuanto a demanda de talento por parte de las empresas.
Grado en Ingeniería Informática o Robótica
Ser un profesional de informática o robótica abre muchas puertas. La robótica ayuda a abordar la creciente demanda de enseñanza de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en las escuelas. Los estudiantes, además de trabajar con la tecnología directamente al programar el robot, aprenderán sobre ciencias, ingeniería y matemáticas y obtendrán una mayor comprensión de cómo se vinculan estos temas.
Grado en Biotecnología
Se enmarca en uno de los sectores líderes de innovación y crecimiento de empleo. Se trata de una disciplina en la que se desarrollan y aplican tecnologías en organismos vivos. Tiene como fin desarrollar o manipular determinados productos y aplicaciones de interés, como fármacos, técnicas terapéuticas para enfermedades sin cura, alimentos transgénicos o procesos de recuperación de ambientes contaminados.
Grado en Ingeniería de la Energía
Este grado es reciente y nace para hacer frente a los retos tecnológicos, formando a los futuros ingenieros en materias de sostenibilidad, eficiencia global o ética profesional, con el objetivo de trabajar en empresas e instituciones donde puedan instaurar políticas energéticas de ahorro, sostenibilidad y racionalidad en la generación y el uso de la energía.
Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones
La tecnología de la información y la capacidad de conectarse y comunicarse es, en nuestro ecosistema actual, imprescindible para que la sociedad funcione. Las telecomunicaciones se han convertido en la base para que las empresas, los gobiernos, las comunidades y las familias se conecten y compartan información sin problemas. Todos los indicadores coinciden en que los ingenieros de telecomunicaciones seguirán siendo uno de los perfiles más demandados en los próximos años.
Grado de Ingeniería Ambiental
La preocupación por el medio ambiente va en aumento y proteger el planeta a largo plazo es una necesidad inexcusable. Los ingenieros ambientales ya desempeñan un papel importante en la mejora y el salvamento de vidas humanas. Por ejemplo, diseñan los sistemas de gestión y desecho que limpian nuestra agua y eliminan bacterias y virus que afectan a nuestra salud.
Grado de desarrollo de software
Nuestro mundo se basa cada vez más en el software. Por lo tanto, estudiar un grado en desarrollo de software podría ser muy atractivo si quieres trabajar en empresas innovadoras del sector como TikTok o YouTube o si quieres participar en la creación de programas o videojuegos. Las opciones son variadas y extraordinarias.
Grado Ingeniería Biomédica
Los ingenieros biomédicos se enfocan en los avances en tecnología y medicina para desarrollar nuevos dispositivos y equipos que mejoren la salud humana. Por ejemplo, podrían diseñar software para ejecutar equipos médicos o simulaciones por ordenador para probar nuevas terapias con medicamentos.
Grado en Medicina
El coronavirus y el buen ejemplo de los sanitarios aumentó el interés de los estudiantes por el sector de la salud. El grado de medicina te garantizará un futuro profesional amplio (tienes un gran campo de especialización), con gran demanda de profesionales y una importante seguridad laboral, ya que sigue siendo una de las profesiones con más perspectivas de futuro.
Grado en Enfermería
A pesar de los avances recientes en inteligencia artificial y atención médica mecanizada, los cuidados y la labor de las enfermeras son imprescindibles e insustituibles y lo hemos comprobado en los últimos tiempos. Esta es una carrera que está preparada para el futuro y proporcionará una gran satisfacción laboral si lo que te mueve es ayudar a las personas. Entre las especialidades más demandadas están: obstetricia y ginecología, seguida de familiar y comunitaria, pediatría y enfermería del trabajo.
Grado en Psicología
También se proyecta como una carrera con buena perspectiva a largo plazo, ya que la pandemia ha puesto sobre la mesa el debate sobre la importancia de la salud mental. Las empresas también se han dado cuenta de que hay que hacer un mayor esfuerzo en este campo. El miedo, la ansiedad, la depresión, el estrés y las adicciones han disparado la demanda de psicólogos.
La transformación digital ha abierto un enorme campo de posibilidades de empleo. Las empresas necesitan perfiles especializados, capaces de comprender nuevos softwares y herramientas de trabajo y dispuestos a mantener un aprendizaje continuo.
Hoy la tecnología se ha convertido en el motor del cambio en el empleo. La transformación digital ha abierto un enorme campo de posibilidades. Las empresas necesitan perfiles especializados, capaces de comprender nuevos softwares y herramientas de trabajo y dispuestos a mantener un aprendizaje continuo. Y junto a ellos, cualquier sociedad necesita contar con los conocimientos de profesionales en disciplinas tradicionales y básicas para el bienestar y el cuidado general como la Medicina o la Psicología, que también incorporan los avances tecnológicos a su labor. Si eliges la formación adecuada, un mundo de posibilidades de empleo está a punto de abrirse ante ti.
Fuente: El tiempo.com