El Gobierno Nacional aprobó el CONPES de Inteligencia Artificial, ¡Conócelo en la Socialización de la Política Nacional!

La Universidad del Valle y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) te invitan a participar de la Socialización de la Política Nacional de Inteligencia Artificial. En esta sesión, podrás conocer más a fondo el documento. Para ello, ten en cuenta la siguiente información:

  • Fecha: Miércoles, 19 de marzo
  • Hora: 5:00 p.m.
  • Modalidad: Virtual | Transmisión en vivo por YouTube Ingeniería Informa ¡Suscríbete!
  • Invitados especiales: 
    • Mario Valencia – Subdirector General de Prospectiva y Desarrollo Nacional, DNP
    • Alexis Aguilera y Hugo Arenas – Asesores de la Dirección de Desarrollo Digital, DPN

Regístrate y sé parte de esta conversación sobre el futuro de la IA en Colombia: CONFIRMA TU PARTICIPACIÓN AQUÍ

Contexto de la Política Nacional de Inteligencia Artificial 

El 14 de febrero del 2025, el Gobierno Nacional aprobó el CONPES de Inteligencia Artificial, documento que define la política pública de inteligencia artificial proyectada hacia el 2030. 

El documento fue desarrollado con la ayuda de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Ciencia, Tecnología e Innovación; Educación; Trabajo; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); y en apoyo del Departamento Administrativo de la Presidencia y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Así pues, se establecieron los siguientes objetivos específicos por el propósito de convertir a la IA en una apuesta por el desarrollo sostenible en Colombia: 

  • Reforzar las dinámicas de gobernanza y aplicar principios éticos para garantizar el uso responsable de la IA. 
  • Robustecer la infraestructura tecnológica, la disponibilidad y el intercambio y representatividad de datos para la implementación de sistemas de IA. 
  • Fomentar la I+D+i (Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación) en sistemas de IA para desarrollar capacidades avanzadas en Ciencia, Tecnología e Innovación que aporten conocimiento y productividad en la sociedad.
  • Impulsar capacidades, talento digital y apropiación social del conocimiento relacionado con IA para generar oportunidades de desarrollo personal, empleabilidad, equidad y mayor productividad.
  • 5Establecer medidas que incentiven la identificación, prevención y mitigación de los riesgos relacionados con sistemas de IA, para evitar vulneraciones a los derechos en el país. 
  • Propulsar el uso de los sistemas de IA en las entidades públicas, el tejido empresarial, en los territorios para contribuir a la prosperidad económica, al bienestar social y la sostenibilidad ambiental. 

Esta propuesta contará con una inversión de 479.000 millones de pesos provenientes del Presupuesto General de la Nación, que serán dados de acuerdo al Marco de Gasto de Mediano Plazo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 

«La aprobación de este CONPES marca un paso definitivo en la apropiación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en el país. Gracias a esta Política, el Estado tiene el compromiso de trabajar para fortalecer la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en torno a la IA, desarrollando, al mismo tiempo, políticas para mitigar sus riesgos”, aseguró el ministro (e) de las TIC, Belfor Fabio García al área de prensa del gobierno. 

Tags :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *